100 Horas de activismo – 2021

100 Horas de activismo

Participantes

Claudia Sandoval

Originaria de Morelia, Michoacán, tiene 29 años.
L.E.E, egresada de la BCENUF “Profr. J. Jesús Romero Flores”.
Cuenta con 7 años de experiencia frente a grupo a Nivel de Educación Especial.
Es Cofundadora del C.I.A.P y entrenadora de boccia, parte de la AMDPCI A.C.
Participante en el Congreso Internacional de Educación Inclusiva, ENEHRL.
Activista feminista: Colectiva Las Matrioskas, Colectivo La Oveja Roja, Redes de Resistencia y Rebeldía, Asamblea de Mujeres Michoacán, ILEMich, Red de Mujeres y Discapacidad, Sección XVIII CNTE

Programa

Facebook live  | Viernes 6 de agosto | 18 h

Película a comentar

Maddy the Model | Sección VS. Media

Alice Rodríguez

Fundadora de RESILIO CONSULTORES, psicoterapeuta y consultora en asuntos de género. Psicóloga (ULA) y abogada (UNITEC), Máster en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género (USAL). Diplomado en: Mindfulness y Psicoterapia (IIEP, España); en Derechos Humanos de la Mujer (Universidad Austral, Argentina); en Educación para la Paz y Derechos Humanos (IBERO), y en Enfoque de Derechos y de Igualdad de Género (OEA). Articulista y conductora del programa de radio Género y Acción.

Programa

Facebook live  | Domingo 8 de agosto | 18 h

Película a comentar

Made in Bangladesh | Sección Resiliencia

Victoria Santillana Andraca

Escritora, madre y defensora de derechos humanos. Ingresó a la Quinta Visitaduría General de la CNDH en 2007, desde donde ha trabajado en la elaboración de estudios sobre secuestro de personas migrantes, situación del desplazamiento forzado interno en México, y acceso a derechos económicos, sociales y culturales para mexicanas y mexicanos repatriados, entre otros.

Actualmente es directora de Investigación en la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde donde realiza estudios y capacitación sobre derechos de las personas en movilidad.

Estudió Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda. Es Especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla la Mancha, con estudios de doctorado en Filosofía Política en la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Creación Literaria por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y en Migración y Gobernanza por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Programa

Facebook live  | Miércoles 11 de agosto | 18 h

Película a comentar

Cartas mojadas | Sección Resiliencia

Sofía Blanco Sixtos

Originaria de Zacapu Michoacán, es Doctora en Desarrollo Rural por la UAM Xochimilco. Forma parte de la Colectiva Feminista MAPAS, trabajando temas de infancia, migración, género y ruralidad. Es también profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en el Instituto Universitario Puebla extensión Morelia.

Programa

Facebook live  | Viernes 13 de agosto | 18 h

Película a comentar

La botera | Sección Infancias y Derechos Humanos

María Concepción Lizeth Capulín Arellano

Lic. y Maestra en psicología por la UMSNH. Orientación psicoanalítica y feminista. Activista feminista anticolonial y anticapitalista. Fue docente en la Facultad de psicología de la UMSNH y en el IUP. Actualmente adscrita al área de género de la Defensoría de la UNAM.

Programa

Facebook live  | Sábado 14 de agosto | 18 h

Película a comentar

Eva Whishes | Sección Derechos sexuales y reproductivos

Ana Luisa González Rosas

Originaria de Chihuahua, egresada como Psicóloga social por parte de la UANL, psicoterapeuta con perspectiva de género con amplia trayectoria, ha continuado su formación con diplomados y certificaciones en sexualidad y género, creación cultural, trabajo en colectividad, resolución de conflictos y cultura de paz, antropología social y últimamente en alimentación consiente y liberación corporal.

Se reconoce y autonombra como feminista y anarquista, participando en varios colectivos y movimientos sociales desde hace más de 20 años.

Es co fundadora de la colectiva Hablemos de Aborto y Co-coordinadora de la escuela comunitaria Hablemos de Aborto.

Programa

Facebook live  | Sábado 14 de agosto | 20 h

Película a comentar

Vicenta | Sección Derechos sexuales y reproductivos

Zaira Isell Figueroa Palafox

Mujer feminista, licenciada en psicología, maestra en terapia familiar y de pareja y en estudios de género, especialista en terapia psicosexual y en educación.

Trabaja como psicoterapeuta individual, de pareja, familiar y asesora en identidad sexual, salud reproductiva y violencia de género. Es profesora, conferencista, tallerista y coordinadora del programa de educación sexual. Certificada como sexóloga educativa. Disfruta del cine, les amigues y estudiar.

Programa

Facebook live  | Domingo 15 de agosto | 18 h

Película a comentar

Día 33 | Sección Derechos sexuales y reproductivos