
Kathia Núñez Patiño
Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en San Cristóbal de Las Casas. Fue coordinadora de la Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos (2001-2003). Es integrante del Cuerpo Académico “Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad”. Es Maestra en Antropología Social por el CIESAS-Sureste. Candidata a Doctora en Investigación Educativa de la Universidad Veracruzana en el Instituto de Investigaciones en Educación.

María Luisa Estudillo Becerra
Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en San Cristóbal de Las Casas. Es integrante del Cuerpo Académico “Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad”. Es Maestra en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Angélica Aremy Evangelista García
Es profesora-investigadora del grupo Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur, pertenece al SNI. Es doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur y especialista en Estudios de la Mujer por El Colegio de México.
Sus áreas de interés son los temas de juventudes, derechos sexuales y reproductivos, VIH/SIDA y ciudadanía.
Programa 2 Cortometrajes 50 min Indeleble, dir. Carla Larrea Sánchez, México, ficción, 2016, 11 min Mercadoria (Mercancía), dir. Carla Villa-Lobos, Brasil, documental, 2017, 15 min Era yo, otra vez, dir. Laura Herrero Garvín, México, documental, 2016, 24 min viernes 1 de septiembre, 15:00hrs, Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas

Minerva Yoimy Castañeda Seijas
Doctora en Ciencias Sociales por el CIESAS – Occidente, Maestra en Antropología Social por el CIESAS-Sureste y Licenciada en Sociología por la Universidad de la Habana. Profesora de tiempo completo de la Universidad Intercultural de Chiapas en la licenciatura de Comunicación Intercultural. Integrante del cuerpo académico Sociedad y Diversidad Cultural, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Temas de investigación: religión, identidades, transformaciones culturales y comunicación intercultural. Cuenta con diversas publicaciones, entre ellas: Comunicación Intercultural, a diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas (2016), La experiencia de ser otro, significados de la conversión al adventismo en Tapilula (2015).

Juan Iván Martínez Ortega
Maestro en Estudios para la Paz y el Desarrollo por la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Jaume I de Castellón, cursó estudios en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, España. Ganador en 2013 del Primer Concurso de publicación de tesis de posgrado con perspectiva de género que otorga la UAEMÉX. Actualmente es Técnico de Investigación del Grupo Académico Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur.