
Con la intención de hacer una sociedad más incluyente y libre de discriminación y sexismo es importante que como padres o educadores transmitamos a los más pequeños mensajes que incluyan la importancia de valores como la tolerancia.
A continuación hacemos una recomendación de algunas lecturas para trabajar la igualdad de género en los niños y con ello evitar que ocurran tantos casos de maltrato, violencia o acoso tanto dentro como fuera de las escuelas.
Momo
Escrito por Michael Ende. Editorial: Alfaguara. Primera publicación en 1973.
Momo es una niña que posee la maravillosa cualidad de saber escuchar a los demás y que desea ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Sobre todo cuando los hombres grises deciden apoderarse de uno de los bienes más preciados que poseen las personas: su tiempo. Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.
La mitad de Juan
Escrito por Gemma Lienas. Editorial: La galera. Año: 2008
Es un cuento estupendo para trabajar el derecho que niñas y niños tienen a ser personas completas sin la presión de los estereotipos de género así como reflexionar sobre la tipificación de la masculinidad.
Colorina colorada ¡ya no quiero ser un hada!
Editorial: Cocorococq Año: 2011
Que rompan con los roles de género. Que crezcan en la diversidad y el respeto. Que puedan elegir qué tipo de familia formar. Éste es el resultado de un concurso de cuentos infantiles feministas que Feministas Tramando llevó a cabo en septiembre de 2009.
La cenicienta que no quería comer perdices
Escrito por Nunila López Salamero. Editorial Planeta. Año: 2009
Se compone de 45 páginas de imágenes y textos minimalistas de rápida lectura. Consigue aunar la crítica social con el papel oficial de la mujer, pero desde una versión positiva y de cambio.
Ceniciento
Escrito por Yanitzia Canetti. Editorial Everest. Año: 2009
Éste libro es buena opción para comparar los estereotipos que se enseñan a través de los cuentos.
Las princesas también se tiran pedos
Escrito por Ilan Brenman. Editorial: ALGAR. Año: 2011
Una historia que desmonta el mito de que las princesas son seres perfectos, de belleza y saber estar inalcanzables.
Rosa Caramelo
Escrito por Adela Turin. Editorial: Kalandraka. Año: 2012
En la manada, todas las elefantas son de color rosa, menos Margarita. Al no aceptar esa tradición mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía.
¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
Escrito por Raquel Diaz Reguera. Editorial: Thule. Año: 2010
En este cuento Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa y no quería príncipes azules. Lo que quería era ir en busca de aventuras.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Escrito por Elena Favilli. Editorial: Planeta. Año: 2017
Este libro reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas y no tan niñas a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta.