
Retrospectiva María Félix
El Monje Blanco

Dirección: Julio Bracho
Ficción
México
1945 | Duración: 112’
Reparto: María Félix, Tomás Perrín, Julio Villarreal, Paco Fuentes.
Sinopsis
En un monasterio italiano, durante el sigo XIII, una imagen blanca esculpida por Fray Paracleto (Tomás Perrín) parece místicamente y cose sus humildes ropas. Además aparece una misteriosa mujer Gálata Orsina (María Félix). Ella cuenta su historia al Padre Provincial y así se remonta a su pasado trágico por el engaño de un hombre.
La película El Monje Blanco de Julio Bracho y protagonizada por María Félix fue una de las apuestas más arriesgadas tanto del director como de la actriz mexicana. El filme basado en un cuento de Eduardo Marquina del mismo nombre, nos envuelve en el misticismo de la vida monástica del siglo XIII, y en la que María Félix protagoniza a una hermosa joven llamada Galata Orsina que se ve encantada por las atenciones e interés del Conde Hugo (Tomás Perrín), dueño de las tierras donde ella vive con su padre. El drama central del filme se basará en esta relación de clases sociales distintas y que no puede ser aceptada ni por la corte del Conde Hugo, ni por la propia Galata, quien también es víctima de celos de otras mujeres y de las ataduras morales a la que fueron sometidas las mujeres. Es el drama y conflicto amoroso lo que lleva tanto al Conde Hugo como a Galata, al borde del cuestionamiento moral de sus acciones, sin embargo, el personaje de Galata adquiere un elemento importante dentro de la historia: la maternidad negada. Siendo el catalizador para que Galata rompa con los espacios masculinos dentro del filme y con las imposiciones de clase, y que siendo la excelente actuación de Félix logra dotar al personaje de Galata de una fiereza y fuerza que sobrepasa la pantalla para avanzar por su propio pie hacia un futuro con todo aquello que le fue negado.