Preguntas frecuentes
¿Qué es MICGénero?
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, MICGénero es un proyecto cultural organizado por la Agencia de Cooperación Global para el Intercambio Cultural A.C. (ACGIC A.C). El objetivo de esta iniciativa es acercar los estudios de género y los derechos humanos a un público diverso que puede o no estar familiarizado con estos temas a través del cine y otras disciplinas.
¿A qué se refieren con “cine con perspectiva de género”?
Es aquel que denuncia y visibiliza, a través de su estética, forma, contenido y narrativa, las desigualdades generadas a partir de roles y convenciones sociales que se les asigna a hombres y mujeres de acuerdo con un sistema heteronormativo sexo-género. De esta forma, se provoca una mirada y una lectura atenta de filmes sobre realidades que escapan de las normas sexuales, raciales, etarias, clase y etnia que impone la sociedad.
¿Hay forma de ver o conseguir las películas una vez terminada la Muestra?
No, aunque las instituciones, asociaciones y especialistas que tengan interés en consultar y visionar las películas, pueden hacerlo en la videoteca de MICGénero bajo una solicitud previa.
¿Proyectan películas para toda la familia?
Por supuesto, MICGénero divide la selección oficial en 12 categorías distintas y una retrospectiva, por lo que exhibimos películas con todo tipo de historias que pueden ser aptas para su disfrute familiar. Para mayor información, revisar el catálogo oficial para saber cuáles filmes son de tu interés.
¿En dónde proyectan sus películas?
Los lugares en los que se exhiben las películas de MICGénero son salas de cine comerciales y culturales, museos, teatros, proyecciones al aire libre en espacios públicos, plataformas digitales, entre otros.
¿En qué estados estará presente MICGénero?
El Tour 2024 se realizará del 1 de agosto al 19 de septiembre en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato,Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, y Yucatán.
¿En dónde puedo ver en línea la Muestra?
Este año todas las actividades se realizarán de manera presencial por lo que no habrá programación en línea.
¿Cómo puedo inscribir mi película a MICGénero?
Las inscripciones se encuentran cerradas. La convocatoria para recibir cortometrajes mexicanos cerró el pasado 31 de marzo.
¿Dónde puedo consultar la selección oficial de MICGénero?
Para consultar la selección oficial de MICGénero Tour 2024 da click en el siguiente enlace:
https://micgenero.com/tour-2024
¿Cuándo anuncian la selección oficial de MICGénero?
La selección oficial de cortometrajes mexicanos fue anunciada el 16 de mayo. La retrospectiva del Tour 2024 se anunciará el 27 de mayo y los largometrajes se irán anunciando a partir del 6 de junio en la página web así como en redes sociales oficiales.
¿Cualquiera se puede acreditar? ¿Cuánto cuestan las funciones?
Las acreditaciones son para gente de la industria audiovisual y para la prensa interesada en cubrir nuestros eventos. Sin acreditación, cualquiera puede disfrutar de las proyecciones que guste; el costo de éstas varía dependiendo de la sede en la que se exhiben las películas. Más información sobre la obtención de acreditaciones: [email protected]
¿Cómo puedo hacer mi servicio social, prácticas profesionales y voluntariado?
Si te gusta el cine y los temas como el feminismo, la teoría queer y derechos humanos y quieres formar parte de nuestro equipo, manda tus datos a [email protected] o aplica directamente en nuestra página web en la sección de VOLUNTARIADO Y SERVICIO SOCIAL.
¿MICGénero sólo organiza funciones de cine?
No, MICGénero está comprometida con la democratización del conocimiento y la promoción de los estudios de género y los derechos humanos; por tal motivo, abrimos las puertas a las personas más destacadas en la investigación, el activismo y las artes, tanto nacionales como internacionales, para que compartan su trabajo y sus investigaciones con el público que asiste a la Muestra.
¿Qué actividades alternas organizan a parte de la Muestra de cine?
En paralelo a MICGénero, este año se llevará a cabo una edición más de “100 horas de activismo”, paneles y conversatorios con cineastas, así como presentaciones de libros.
¿Qué es 100 horas de activismo?
“100 horas de activismo” es una iniciativa que convoca a las organizaciones de la sociedad civil, personas dedicadas a la investigación, estudiantes de posgrado, especialistas gubernamentales, órganos colegiados y activistas a invertir 1 hora de trabajo en la participación de una charla/debate acerca de los estudios de género y los derechos humanos en relación con los filmes de la selección oficial de MICGénero.
¿Cualquiera puede participar en 100 horas de activismo?
Pueden aplicar organizaciones de la sociedad civil, personas dedicadas a la investigación, estudiantes de posgrado, especialistas gubernamentales, órganos colegiados y activistas.